CUMPLIENDO CON LA PALABRA: BAJA DE RETENCIONES Y RECUPERACIÓN EN «V»
24 de enero de 2025
Del anuncio de la baja temporal de retenciones, que tendría un costo fiscal de USD 800 MM (0,13% del PBI), más allá del beneficio que genera para el sector, dado que mejora su tipo de cambio neto de retenciones, destacamos la señal que envía al mercado, en el sentido que el equipo económico se ha comprometido a generar constantemente “delivery”. Expresado, en otros términos, el gobierno marca una hoja de ruta y la cumple, consolidando credibilidad y mejorando las expectativas.
El Indec dio a conocer el dato del EMAE (Estimador mensual de actividad económica) correspondiente a noviembre, el cual registró un crecimiento del 0,9% respecto a octubre en forma desestacionalizada, e interanual del 0,1%. Con dicha información, se confirma una recuperación de la actividad en forma de “V”, con piso en el segundo trimestre de 2024, luego de todo el debate desarrollado sobre qué forma adoptaría la recuperación de la economía.
En cuanto a la deuda en pesos esta semana estuvo marcada por un hito muy importante, el pasado miércoles el Tesoro llamó a licitación para el canje de títulos que vencen entre mayo y noviembre de este año. Los títulos elegibles suman casi $22 B y representan cerca del 70% de los vencimientos en pesos entre mayo y noviembre. La reacción del mercado secundario frente a este canje fue una suba de hasta 0,9% en el tramo medio elegible para el canje, mientras que los títulos más largos retrocedieron hasta 1% dado que competirán contra los nuevos duales.
La deuda HD retrocede 1,7% en promedio en lo que va del mes a contramano de los comparables emergentes que avanzan 1,05% medidos a través del EMB. En el plano local, se conocieron datos muy buenos de balanza comercial como también relacionados a lo fiscal, a lo que se le agrega la compra de dólares por parte del Tesoro por USD 836 MM sumando USD 3.487 MM, lo que representa 80% de los vencimientos de julio. Todo esto rearma la visión de que esta corrección solo fue una toma de ganancias y no un cambio sobre las expectativas respecto al rumbo del país.
El S&P Merval mantiene una semana positiva, ganando un 2% en dólares motivado por la asunción de Donald Trump y las expectativas de un acuerdo entre el FMI. Se suma una leve contracción en el rendimiento del bono a 10 años del Tesoro de EE.UU.
Mantenemos la cartera sin cambios en las ponderaciones sectoriales. Pero realizamos cambios inter sectoriales: Incrementamos Banco Macro (BMA), reemplazamos BBVA Argentina (BBAR) por Grupo Financiero Galicia (GGAL) y disminuimos Grupo Supervielle (SUPV). En reguladas decidimos rotar de METR a ECOG luego del canje.