GrupoIEB | Argentina Weekly: Déjà Vu?

Argentina Weekly

Déjà Vu?

28 de marzo de 2025
  • La inestabilidad que caracterizó a la semana pasada continuó en el transcurso de esta semana, con la ansiedad con respecto al acuerdo con el FMI y las definiciones sobre el futuro del esquema cambiario en el foco de atención del mercado, agregando también el impacto de las ventas de divisas por parte del BCRA.La situación actual, con tensiones cambiarias que impulsan diariamente a los FX financieros al alza y ventas por parte del BCRA en el MULC, recuerdan a junio-julio del año pasado. Ante la falta de “drivers” claros, el mercado ha vuelto a cuestionar el rumbo del programa económico, particularmente en lo que respecta a la política cambiaria.
  • La situación actual, con tensiones cambiarias que impulsan diariamente a los FX financieros al alza y ventas por parte del BCRA en el MULC, recuerdan a junio-julio del año pasado. Ante la falta de “drivers” claros, el mercado ha vuelto a cuestionar el rumbo del programa económico, particularmente en lo que respecta a la política cambiaria.
  •  Buscando calmar la ansiedad y tranquilizar al mercado, ayer en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el ministro de economía brindó mayores detalles acerca del acuerdo, asegurando que el mismo será por USD 20.000 MM sujeto a la aprobación del directorio del organismo, agregando también fondos adicionales en negociación con el Banco Mundial, el BID y la CAF. Si tomamos los dichos de Luis Caputo, asegurando que los fondos dejarían a la reservas en torno a USD 50.000 MM.
  • Respecto a los títulos a tasa fija, la parte corta de la curva hasta abril continuó traccionado y la parte larga rebota entre 1% y 2%. El tramo medio continuó débil operando en niveles de 3% TEM. La curva de lecaps y boncaps vino desplazándose hacia arriba de manera considerable. La presión sobre los FX produjo que quienes hacían carry trade desarmen sus posiciones en pesos. La demanda por cobertura cambiaria siguió siendo evidente durante esta semana en la demanda de bonos dólar linked tanto en el mercado primario como en el secundario que comprimieron fuertemente pasando a rendir negativo.
  • Con respecto a la deuda HD que venía corrigiendo durante la semana por todo lo que venimos mencionando relacionado a la incertidumbre acerca de la política cambiaria y monetaria, sumado a la mala performance que viene teniendo el BCRA en el MULC que vendió USD 1.445 MM en las últimas 9 ruedas, aunque en el dia de ayer cerraron con variaciones positivas motivados por las buenas noticias acerca del monto del acuerdo con el FMI. 
  • En un contexto de incertidumbre, tanto local como internacional, el S&P Merval sigue sin un quiebre que pueda dar lugar a una clara tendencia alcista. Sin embargo, el cierre del acuerdo entre Argentina y el FMI le pondría fin a la incertidumbre, lo que impactaría de forma positiva para el equity local.
  • Nuestra cartera de equity local se mantiene con una mayor ponderación tanto en el sector bancario (35%) como de Oil & Gas (35%). Mientras que el 30% restante lo asignamos un 20% en reguladas y un 10% en el sector materiales.